¿Qué es la Pubalgia?
La pubalgia es un dolor que afecta la región púbica y la ingle, generalmente debido a un desequilibrio muscular, una lesión o sobrecarga en los músculos y tendones que se insertan en el pubis. Este trastorno puede afectar tanto a hombres como a mujeres, aunque es más común en deportistas, particularmente en disciplinas como fútbol, rugby o atletismo.
Tipos y clasificación de la Pubalgia
- Pubalgia primaria o deportiva: Causada por sobrecarga o desequilibrio muscular en la región púbica debido a la actividad deportiva.
- Pubalgia secundaria: Asociada con condiciones médicas como infecciones, artrosis o disfunciones articulares.
- Pubalgia mixta: Combina características de la pubalgia primaria y secundaria.
- Según la zona afectada:
- Pubalgia de los Aductores: Afecta los músculos aductores de los muslos.
- Pubalgia Abdominal: Compromete los músculos abdominales inferiores.
- Pubalgia Articular: Relacionada con inflamación o degeneración de la sínfisis púbica.
 
Causas de la Pubalgia
- Sobrecarga muscular: Movimientos repetitivos, como correr, saltar o patear.
- Desequilibrio muscular: Fuerza desproporcionada entre los músculos abdominales y aductores.
- Traumatismos: Golpes directos en la región púbica.
- Técnica deportiva incorrecta: Movimientos inadecuados durante la actividad física.
- Factores anatómicos: Movimientos inadecuados durante la actividad física.
Síntomas de la Pubalgia
- Dolor en la región púbica o en la ingle, que puede irradiarse hacia el muslo o abdomen.
- Dolor que empeora con la actividad física, especialmente al correr, saltar o girar.
- Rigidez matutina en la zona afectada.
- Dificultad para realizar movimientos explosivos o de cambio de dirección.
- Sensación de debilidad en los músculos abdominales o aductores.
Diagnóstico de la Pubalgia
Historia clínica y examen físico
Evaluación de los síntomas, antecedentes deportivos y actividades que exacerban el dolor.
Pruebas de imagen
- Resonancia Magnética (RM): Identifica inflamación, desgarros o lesiones musculares.
- Ecografía: Evalúa el estado de los músculos y tendones.
- Radiografías: Descarta problemas óseos como fracturas o artrosis.
Pruebas funcionales
Evaluación de la movilidad y fuerza muscular.
Prevención de la Pubalgia
- Fortalecimiento muscular: Realiza ejercicios regulares para equilibrar los músculos abdominales y aductores.
- Terapia deportiva adecuada: Aprende y practica movimientos correctos en tu disciplina.
- Calentamiento y estiramiento: Antes y después de cualquier actividad física.
- Uso de calzado apropiado: Reduce el impacto en las articulaciones y músculos.
¿Cuándo contactar a un profesional médico?
Consulta a un médico si:
- El dolor persiste más de dos semanas.
- Tienes dificultad para caminar o realizar actividades cotidianas.
- Notas hinchazón o enrojecimiento en la región púbica.
- El tratamiento en casa no mejora los síntomas.
Nombres alternativos
- Osteopatía de pubis.
- Dolor del pubis.
- Síndrome de dolor inguinal.
- Hernia deportiva (en algunos casos).
¿Dónde podemos tratar la pubalgia?
- Centros de Rehabilitación Deportiva: Especializados en lesiones deportivas.
- Clínicas de Fisioterapia: Para rehabilitación y prevención de recaídas.
- Hospitales Ortopédicos: En casos graves que requieran cirugía.
Importante
La pubalgia es una condición dolorosa pero tratable con el enfoque adecuado. Con diagnóstico temprano, tratamientos médicos, ejercicios específicos y ajustes en el estilo de vida, es posible recuperar la funcionalidad y prevenir futuras lesiones. Si experimentas síntomas persistentes, busca la orientación de un profesional médico para iniciar un plan de rehabilitación personalizado.
Es posible el tratamiento con nosotros, podemos atender la pubalgia, se sugiere el tratamiento en casa si el paciente se encuentra con mucho dolor, o en el local si el paciente puede caminar sin problemas.
 
								