Blog

Artritis: ¿Qué es y cómo se cura?

Tabla de contenido

Es una enfermedad que afecta a las articulaciones ocasionando dolor y rigidez. Existen diferentes tipos de artritis, como la reumatoide. El diagnóstico puede ser complicado debido a la variedad de síntomas, por lo que es recomendable consultar a un médico.

El objetivo del tratamiento es controlar el dolor y prevenir el daño articular, utilizando medicamentos, terapias físicas y terapias ocupacionales, en casos graves, la opción de cirugía. Aunque no tiene cura, un diagnóstico temprano y un adecuado tratamiento pueden mejorar la calidad de vida del paciente con artritis.

¿La artritis tiene cura?, ¿la artritis se cura?, ¿la artritis juvenil tiene cura?, ¿cómo se cura la artritis?, acá te lo contamos.

¿Qué es la Artritis y cómo se cura?

Es una afección médica que se refiere a la inflamación de una o varias articulaciones en el cuerpo. Las articulaciones son las estructuras que conectan dos o más huesos y permiten el movimiento suave y eficiente de las extremidades y otras partes del cuerpo. Cuando una articulación se inflama, puede causar dolor, hinchazón, rigidez y dificultad para mover la articulación afectada.

Conoce el tratamiento para la artritis

Tipos de Artritis

Los tipos más comunes de artritis incluyen:

Artritis Reumatoide:

Es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico del cuerpo ataca por error las células y tejidos sanos, especialmente las articulaciones. Esto causa inflamación crónica en las articulaciones, lo que lleva a síntomas como dolor, rigidez, hinchazón y pérdida de la función articular.

Las articulaciones afectadas por la artritis reumatoide suelen ser simétricas, es decir, se ven afectadas las mismas articulaciones en ambos lados del cuerpo. Esta enfermedad también puede afectar otros órganos y sistemas del cuerpo, como la piel, los ojos, los pulmones y el corazón.

Artritis Idiopática juvenil:

La Artritis Idiopática Juvenil, a veces también llamada Artritis Reumatoide Juvenil, es un término que se utiliza para describir un grupo de trastornos autoinmunes crónicos que afectan las articulaciones en niños y adolescentes menores de 16 años. «Idiopática» significa que la causa exacta de la enfermedad es desconocida. Esta afección se caracteriza por la inflamación crónica de una o más articulaciones, lo que puede causar dolor, hinchazón, rigidez y limitación en la movilidad.

Se considera una enfermedad autoinmune porque el sistema inmunológico del cuerpo ataca por error sus propias células y tejidos, en este caso, las articulaciones. Aunque la causa exacta no se comprende completamente, se cree que factores genéticos y ambientales pueden desempeñar un papel en su desarrollo.

Artritis del pulgar:

Es una afección en la que se produce un desgaste y deterioro progresivo de la articulación que conecta el pulgar con la muñeca, conocida como la articulación trapeciometacarpiana (TMC). Esta articulación es fundamental para la función de la mano y el pulgar, ya que permite movimientos como pellizcar, agarrar objetos pequeños y realizar una serie de actividades cotidianas.

La principal causa de la Artritis del Pulgar es el desgaste crónico de la articulación debido al envejecimiento natural.

Espondilitis Anquilosante:

Es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta principalmente a la columna vertebral y las articulaciones sacroilíacas, que son las articulaciones que conectan la columna con la pelvis. Esta afección pertenece a un grupo de trastornos conocidos como espondiloartropatías seronegativas, que se caracterizan por la inflamación crónica de las articulaciones y ligamentos.

Artritis psoriásica:

Es una enfermedad autoinmune crónica que afecta a las articulaciones y la piel. Es una afección relacionada con la psoriasis, una enfermedad cutánea caracterizada por parches rojos y escamosos en la piel. La artritis psoriásica es una forma específica de artritis que se presenta en algunas personas con psoriasis.

Causas de la Artritis

Puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo:

  • Genética: tener antecedentes familiares de artritis reumatoide aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad.
  • Sexo: las mujeres tienen más probabilidades de desarrollar artritis reumatoide que los hombres.
  • Edad: aunque puede aparecer a cualquier edad, la artritis reumatoide suele iniciarse entre los 30 y 50 años.
  • Tabaquismo: fumar aumenta el riesgo de desarrollar artritis reumatoide y empeora los síntomas en quienes ya la padecen.

Síntomas de la Artritis

Los síntomas de la artritis pueden variar según el tipo y la gravedad de la enfermedad. Sin embargo, algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Dolor en las articulaciones: puedes experimentar dolor en una o varias articulaciones, que puede ser constante o intermitente.
  • Rigidez: es común que sientas rigidez en las articulaciones al despertar o después de períodos de inactividad.
  • Inflamación: las articulaciones afectadas pueden presentar hinchazón, enrojecimiento y calor al tacto.
  • Limitación en el movimiento: la artritis puede dificultar el movimiento normal de las articulaciones, causando una disminución en la amplitud de movimiento.
  • Debilidad muscular: en algunos casos, la artritis puede causar debilidad en los músculos cercanos a las articulaciones afectadas.

Conclusión

Es importante destacar que sólo un médico especialista puede realizar un diagnóstico preciso de la artritis en base a los síntomas y las pruebas médicas realizadas. Si presentas dolor en las articulaciones u otros síntomas relacionados, es recomendable consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico y un plan de tratamiento adecuado.

Somos la red más grande de fisioterapia en el Perú

Separa tu cita con nosotros ↓

Publicaciones recientes
Páginas generales

Conozca las patologías que tratamos

Conoce las máquinas y técnicas manuales que utilizamos

Aprende más sobre fisioterapia

Ubica un centro en el Perú

Conozca más de cerca al equipo de Grupo AMLA

Nuestros licenciados a su disposición

Contacta con nuestro equipo ahora

Servicios

Esta dirigido a personas de cualquier edad que presenten una disfunción, que presenten una disfunción, patología, dolor o restricción que altere el movimiento.

Los servicios corporativos estan diseñados especialmente para empresas con finalidades preventivas y de tratamiento.