La capsulitis adhesiva del hombro es una enfermedad que afecta la articulación del hombro, los síntomas varían en cada fase, desde dolor y rigidez crecientes, hasta mejoría en la movilidad.
El tratamiento incluye antiinflamatorios y fisioterapia, pudiendo requerir cirugía en casos severos. La prevención implica realizar ejercicios recomendados por profesionales sanitarios y acudir tempranamente al especialista en caso de dolor en el hombro.

¿Qué es la Capsulitis adhesiva?
La capsulitis adhesiva, también conocida como ‘hombro congelado’ o ‘hombro rígido’, es una enfermedad que afecta la articulación del hombro, ocasionando dolor y rigidez en esta zona. Se caracteriza por el endurecimiento y la inflamación del tejido conectivo que envuelve los huesos, tendones y ligamentos de la articulación.
Capsulitis adhesiva fisioterapia
Características de la capsulitis adhesiva o hombro congelado
- La capsulitis adhesiva hombro puede afectar a personas de diferentes edades y géneros, pero es más común en mujeres de entre 40 y 60 años.
- Se desconocen las causas exactas de esta condición, aunque se han identificado factores de riesgo como la diabetes, la inmovilización del hombro por cirugía o fractura, y enfermedades relacionadas con la glándula tiroides o cardiovasculares.
Causas de la Capsulitis adhesiva
Puede ser causada por una variedad de factores de riesgo, incluyendo:
- Inmovilización del hombro: La inmovilización prolongada del hombro debido a cirugías o fracturas aumenta el riesgo de desarrollar capsulitis adhesiva.
- Edad y género: Las mujeres de entre 40 y 60 años tienen mayor predisposición a padecer esta enfermedad.
- Enfermedades y condiciones sistémicas: Algunas enfermedades como la diabetes, enfermedades cardiacas y alteraciones de la glándula tiroides pueden aumentar el riesgo de desarrollar capsulitis adhesiva.
Síntomas de la Capsulitis adhesiva
Se caracteriza por diferentes fases y síntomas que afectan la movilidad de la articulación del hombro:
Fases de la capsulitis adhesiva y sus síntomas
- Fase de congelación: En esta etapa inicial, los síntomas incluyen dolor progresivo y rigidez en el hombro. El dolor suele aumentar con el tiempo y dificulta la movilidad, limitando el alcance de los movimientos.
- Fase de rigidez: Durante esta fase intermedia, el dolor tiende a disminuir, pero la rigidez en el hombro sigue presente. La movilidad se encuentra limitada y realizar actividades cotidianas puede resultar difícil.
- Fase de descongelación: En esta etapa final, la movilidad comienza a mejorar y el dolor va desapareciendo gradualmente. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la recuperación total puede llevar hasta dos años.
Conclusión
La terapia física cumple un rol esencial en las capsulitis junto a la parte medicamentosa, ayudan a aliviar la sintomatología, a reducir el dolor, a bajar la inflamación y a mejorar los rangos articulares.
Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden evitar que la capsulitis adhesiva progrese y se vuelva más dolorosa y restrictiva en la movilidad. En ocasiones podría llevar a una limitación articular permanente, cuando el tejido se fibrosa y el problema se vuelve crónico.
Conclusión
Ante cualquier síntoma de dolor en la articulación del hombro, es esencial que busques pronta atención médica. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden evitar que la capsulitis adhesiva progrese y se vuelva más dolorosa y restrictiva en la movilidad.


