El Síndrome del Túnel Carpiano es una patología neurológica donde el nervio mediano está comprometido e inflamado por compresión o degeneración post trauma. A veces esta comprometido el nervio cubital o radial. Sucede por traumatismos o micro lesiones por factores posturales como excesivo apoyo, caidas, golpes, mal uso de laptop, etc.

El síndrome de Túnel Carpiano generalmente se presenta por abusar de las repeticiones de la muñeca y dedos, golpes de la zona o cargar cosas exageradamente pesadas.
Causas del Síndrome del Túnel Carpiano
Las causas exactas del síndrome del túnel carpiano no siempre están claras, pero algunos factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar la afección. Estos factores incluyen:
- Trabajo repetitivo que involucra movimientos de la muñeca.
- Trauma o lesiones en la muñeca.
- Condiciones médicas, como artritis o diabetes, que pueden aumentar la inflamación.
- Factores genéticos, ya que algunas personas pueden tener una predisposición.
Síntomas del Síndrome del Túnel Carpiano
Los síntomas más comunes del síndrome del túnel carpiano incluyen:
- Entumecimiento y hormigueo en los dedos, especialmente en el pulgar, el índice y el medio.
- Dolor o debilidad en la mano, que puede extenderse hacia el brazo superior.
- Dificultad para agarrar objetos pequeños.
- Sensación de hinchazón en los dedos sin hinchazón visible.
Tratamiento del Síndrome del Túnel Carpiano
El tratamiento del síndrome del túnel carpiano puede variar según la gravedad de los síntomas y la causa subyacente. Algunas opciones de tratamiento incluyen:
- Reposo y cambios en las actividades que pueden estar contribuyendo a los síntomas.
- Fisioterapia y ejercicios específicos para fortalecer los músculos de la muñeca y reducir la presión en el túnel carpiano.
- Fármacos antiinflamatorios o inyecciones de corticosteroides para reducir la inflamación y aliviar el dolor.
- Férulas o muñequeras para mantener la muñeca en una posición neutral durante el sueño.
- En casos graves o que no responden al tratamiento conservador, la cirugía para liberar el túnel carpiano comprimido puede ser necesaria.
Hay casos donde los pacientes ya han sido operados, y requieren tratamiento Post Quirúrgico, en estos casos lo ideal sería evaluar si la operación ha sido hace tiempo, si ha quedado bien de la cirugía, si son las dos manos, si hay fibrosis o rigidez de la zona, etc.
El abordaje en este tipo de pacientes es lento, y en ocasiones en los casos severos llega a ver secuela por lo mismo que el daño es más que una simple compresión. Los niveles de severidad son neuropraxia, axonomnesis y neuroamnesis. La electromiografia es la que define la magnitud del daño, por lo tanto nos brinda un mejor panorama del pronóstico y del tratamiento.
Conclusión
El síndrome del túnel carpiano es una afección tratable, y el manejo temprano y adecuado puede ayudar a prevenir complicaciones a largo plazo. Si experimentas síntomas de túnel carpiano, es importante buscar atención médica para un diagnóstico y un plan de tratamiento adecuado.
En GRUPO AMLA contamos con los profesionales fisioterapeutas para el correcto abordaje.


