La artritis del pulgar tratamiento se enfoca en aliviar el dolor y preservar la movilidad de la articulación. Los métodos no invasivos, como la rizartrosis del pulgar tratamiento fisioterapia, juegan un papel crucial en este enfoque.
Acá te contamos: rizartrosis del pulgar ejercicios, rizartrosis secuelas, artrosis dedo pulgar tratamiento.
¿Qué es la artritis del pulgar?
La artritis del pulgar, también conocida como rizartrosis o artrosis del pulgar, es una afección que afecta la articulación en la base del pulgar, llamada articulación trapeciometacarpiana.
Este tipo de artritis puede causar dolor intenso, inflamación y disminución de la fuerza y del rango del movimiento, dificultando la realización de tareas simples como abrir frascos.
Causas de la artritis del pulgar
Algunas de las causas son:
- Desgaste: generalmente se desarrolla debido al desgaste continuo y al envejecimiento de la articulación trapeciometacarpiana.
- Uso repetitivo del pulgar: así como las actividades que requieren un agarre fuerte y repetitivo, como el uso de herramientas manuales o actividades deportivas, pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta afección.
- Factores genéticos: pueden desempeñar un papel en su desarrollo.
Síntomas de la artrosis artritis del pulgar
- Dolor en la base del pulgar, que puede empeorar con el uso del pulgar.
- Inflamación y sensibilidad en la articulación trapeciometacarpiana.
- Pérdida de fuerza y movilidad en el pulgar, lo que puede dificultar la realización de actividades cotidianas como agarrar objetos pequeños o escribir.
- Un chasquido o crujido en la articulación al mover el pulgar.
- Deformidad o engrosamiento de la articulación a medida que la enfermedad progresa.
Diagnóstico para la artritis del pulgar
El diagnóstico de la artritis del pulgar generalmente se realiza a través de la evaluación clínica, radiografías y, en algunos casos, pruebas adicionales como resonancias magnéticas.
Es importante consultar a un médico especializado, como un reumatólogo o un ortopedista, para obtener un diagnóstico preciso y desarrollar un plan de tratamiento adecuado.
Factores de riesgo de la artritis del pulgar
Los factores de riesgo para la artritis del pulgar incluyen la edad avanzada, predisposición genética, lesiones en la articulación del pulgar, uso excesivo y desgaste articular relacionado con actividades repetitivas.
Además, las mujeres son más propensas a desarrollar esta condición.
Manejo de las secuelas de la rizartrosis
La artritis pulgar tratamiento a menudo incluye el uso de férulas y la administración de medicamentos antiinflamatorios. Para aquellos casos donde el dolor y la disfunción persisten, tratamientos más avanzados como la cirugía pueden ser recomendables, garantizando que las secuelas de la rizartrosis se manejen efectivamente para mantener una buena calidad de vida.