¿Qué es la Gonalgia o dolor de rodilla?
La gonalgia es el término médico para referirse al dolor en la rodilla. Este dolor puede ser agudo o crónico y puede tener diversas causas, como lesiones deportivas, enfermedades degenerativas, infecciones o trastornos inflamatorios. La rodilla, al ser una articulación compleja que soporta gran parte del peso corporal, es especialmente vulnerable a problemas.
¿En qué consiste el dolor de rodilla?
El dolor de rodilla, o gonalgia, es una afección caracterizada por molestias en la articulación de la rodilla, que pueden variar desde una leve incomodidad hasta un dolor incapacitante. Este dolor puede localizarse en diferentes áreas de la rodilla (anterior, medial, lateral o posterior) y presentarse de forma aguda o crónica. Puede manifestarse como una sensación de rigidez, inflamación, sensibilidad al tacto, dificultad para mover la rodilla o inestabilidad.
La rodilla es una articulación compleja que soporta el peso corporal y permite movimientos esenciales como caminar, correr y agacharse. Está compuesta por huesos, cartílago, ligamentos, tendones y músculos, lo que la hace vulnerable a lesiones y enfermedades.
Tipos y clasificación de la Gonalgia o dolor de rodilla
La gonalgia se clasifica según su causa y ubicación:
Según la Causa:
- Traumática: Resultado de golpes, caídas o accidentes.
- Degenerativa: Asociada al desgaste de los tejidos, como en la artrosis.
- Inflamatoria: Relacionada con enfermedades como la artritis reumatoide.
- Infecciosa: Debido a infecciones en la articulación (artritis séptica).
- Referida: Dolor que se origina en otra parte del cuerpo, como la cadera o columna lumbar.
Según la Localización:
- Anterior: En la parte delantera de la rodilla, comúnmente asociado a lesiones del tendón rotuliano o síndrome de dolor patelofemoral.
- Medial: En el lado interno de la rodilla, a menudo causado por lesiones de menisco o ligamentos.
- Lateral: Dolor en el lado externo, frecuentemente vinculado al síndrome de la banda iliotibial.
- Posterior: Dolor detrás de la rodilla, relacionado con quistes de Baker o lesiones musculares.
¿Por qué se produce el dolor de rodilla?
El dolor de rodilla puede ser causado por una amplia variedad de factores, entre ellos:
Lesiones
- Desgarros de ligamentos: Como el ligamento cruzado anterior (LCA) o el ligamento colateral medial (LCM), comunes en deportes.
- Lesiones de menisco: Por giros bruscos o sobrecarga en la rodilla.
- Tendinitis: Inflamación de los tendones, como la tendinitis rotuliana.
- Luxaciones: Desplazamiento de la rótula o de la articulación.
Enfermedades degenerativas
- Artrosis: Desgaste del cartílago que protege los extremos óseos, causando fricción y dolor.
- Osteocondritis disecante: Afección en la que pequeños fragmentos de hueso o cartílago se desprenden dentro de la articulación.
Trastornos inflamatorios
- Artritis reumatoide: Enfermedad autoinmune que causa inflamación en las articulaciones.
- Bursitis: Inflamación de las bolsas llenas de líquido (bursas) que amortiguan la rodilla.
Sobrecarga o uso excesivo
- Movimientos repetitivos o actividades de alto impacto que provocan tensión excesiva en los tejidos.
- Síndrome de la banda iliotibial: Común en corredores y ciclistas.
Síntomas de la Gonalgia
- Dolor al mover la rodilla o al cargar peso.
- Hinchazón o inflamación.
- Rigidez articular.
- Sensación de inestabilidad o «falseo».
- Ruidos como chasquidos al mover la articulación.
- Enrojecimiento o aumento de la temperatura en la zona afectada.
Diagnóstico de la Gonalgia
- Historia clínica: Evaluación de los síntomas, antecedentes médicos y posibles lesiones.
- Examen físico: Inspección, palpación y pruebas de movimiento.
- Imágenes:
- Radiografías para evaluar huesos.
- Resonancia Magnética (RM) para tejidos blandos como ligamentos y meniscos.
- Ultrasonido para identificar derrames o inflamaciones.
- Análisis de laboratorio: Para descartar infecciones o enfermedades autoinmunes.
Prevención de la Gonalgia o dolor de rodilla
- Mantén un peso saludable para evitar sobrecargar la rodilla.
- Realiza calentamientos y estiramientos antes de hacer ejercicio.
- Usa calzado adecuado con buen soporte.
- Fortalece los músculos que rodean la rodilla.
- Evita movimientos bruscos y actividades de alto impacto si tienes predisposición.
¿Cuándo contactar a un profesional médico?
Consulta a un médico si:
- El dolor es intenso o persistente.
- Experimentas hinchazón severa o deformidad en la rodilla.
- No puedes cargar peso en la pierna afectada.
- Sientes inestabilidad frecuente.
Nombres alternativos
- Dolor articular de rodilla.
- Síndrome patelofemoral.
- Dolor anterior de rodilla.
¿Dónde se puede tratar?
Puedes acudir a:
- Clínicas de fisioterapia.
- Consultorios de reumatología y traumatología.
- Centros de rehabilitación.
Importante
La gonalgia no debe ignorarse. Al prestar atención a sus síntomas y actuar de manera proactiva, puedes proteger la salud de tus rodillas y mantener una vida activa y sin dolor.
¡Recupera tu movilidad y vive sin dolor!
Si sufres de dolor de rodilla, no lo dejes pasar. Descubre las mejores opciones de tratamiento y ejercicios personalizados para tu recuperación.
Contáctanos hoy mismo y da el primer paso hacia una vida activa y saludable. ¡Agenda tu cita ahora!