Fisioterapia

Tratamiento fisioterapéutico para la Hemiplejia adquirida

La hemiplejia adquirida es una condición neurológica que causa la parálisis parcial o total de un lado del cuerpo. Este trastorno puede aparecer como consecuencia de un daño cerebral debido a diversas causas, como accidentes cerebrovasculares (ACV), traumatismos craneales o infecciones.

Tratamiento para la Hemiplejia adquirida

El tratamiento busca restaurar la movilidad, mejorar la calidad de vida y prevenir complicaciones. Ayuda a los pacientes a desarrollar la fuerza y la flexibilidad muscular, mejorar el equilibrio, la coordinación, y aumentar la independencia en las actividades diarias.

Terapia: ejercicios y recomendaciones para la Hemiplejia adquirida

Métodos neurológicos

Dentro de los métodos más comunes de fisioterapia neurológica para pacientes hemipléjicos están: Kabath, Bobath, Brunstrom, Castillo Morales, NDT, FNP, entre otros. Estos métodos son básicamente ejercicios orientados a la activación muscular y/o al control del tono.

Ejercicios de fortalecimiento

Elevación de pierna estirada

  • Paso 1: Acuéstate boca arriba sobre una superficie firme.
  • Paso 2: Dobla una pierna manteniendo el pie apoyado en el suelo; deja la otra pierna estirada.
  • Paso 3: Eleva lentamente la pierna estirada unos 20-30 centímetros del suelo.
  • Paso 4: Mantén la posición durante 5 segundos y baja lentamente.
  • Repeticiones: 10 veces por pierna, en 2-3 series.

Sentadillas asistidas

  • Paso 1: Colócate frente a una silla con las piernas separadas al ancho de los hombros.
  • Paso 2: Usa un bastón o una barra fija para mantener el equilibrio si es necesario.
  • Paso 3: Baja lentamente las caderas como si te fueras a sentar en la silla, sin tocarla.
  • Paso 4: Regresa a la posición inicial.
  • Repeticiones: 8-12 veces, en 2-3 series.

Levantamiento de talones

  • Paso 1: Colócate de pie junto a una pared o una barra de apoyo.
  • Paso 2: Eleva lentamente los talones, manteniendo el equilibrio sobre las puntas de los pies.
  • Paso 3: Baja los talones despacio hasta volver a la posición inicial.
  • Repeticiones: 10-15 veces, en 2 series.

Ejercicios de estiramiento

Extensión de muñeca

  • Paso 1: Coloca el antebrazo afectado sobre una mesa, con la palma hacia abajo y la muñeca en el borde.
  • Paso 2: Eleva la mano lentamente hacia arriba, manteniendo el antebrazo inmóvil.
  • Paso 3: Regresa a la posición inicial.
  • Repeticiones: 10-12 veces, en 2 series.

Estiramiento con banda de resistencia

  • Paso 1: Sostén una banda elástica con ambas manos frente a ti.
  • Paso 2: Estira lentamente la banda hacia los lados, separando las manos hasta donde sea cómodo.
  • Paso 3: Vuelve a la posición inicial con control.
  • Repeticiones: 8-10 veces, en 2 series.

Otras técnicas de fisioterapia

  • Terapia ocupacional: Entrena al paciente para realizar actividades diarias, como vestirse o comer, utilizando técnicas adaptadas.
  • Terapia de habla y lenguaje: Indicada si el paciente tiene dificultades para hablar o tragar.
  • Terapia acuática: Los ejercicios en agua facilitan el movimiento sin presión excesiva en las articulaciones.

Cirugía

En casos graves, se pueden realizar procedimientos quirúrgicos para reducir la espasticidad o corregir deformidades.

Tratamiento en casa para la Hemiplejia adquirida

  • Ejercicios de movilidad: Realiza ejercicios suaves con la orientación de un fisioterapeuta.
  • Uso de dispositivos de apoyo: Sillas de ruedas, bastones o férulas para facilitar el movimiento.
  • Terapias caseras: Masajes para reducir la rigidez muscular y mejorar la circulación.

Terapia de calor y frío

  • Aplicación de calor: Usa una compresa caliente o una almohadilla térmica en los músculos rígidos durante 15-20 minutos para relajar los músculos.
  • Aplicación de frío: Usa una compresa fría para reducir la inflamación y el dolor en áreas específicas durante 15-20 minutos.

Medicamentos para la Hemiplejia adquirida

  • Anticoagulantes: Previenen nuevos ACV en casos relacionados.
  • Relajantes musculares: Reducen la espasticidad (por ejemplo, baclofeno).
  • Analgésicos: Alivian el dolor muscular o nervioso.
  • Medicamentos neuroprotectores: Ayudan a reducir el daño cerebral secundario.

¿Qué es la Hemiplejia adquirida?

La hemiplejía adquirida es una condición que afecta la capacidad motora de un lado del cuerpo, debido a un daño en la parte opuesta del cerebro. Esto ocurre porque los hemisferios cerebrales controlan los movimientos del lado contrario del cuerpo. Puede variar en gravedad, desde una debilidad parcial (hemiparesia) hasta una parálisis total.

Causas de la Hemiplejia adquirida

  • Accidente cerebrovascular (ACV): Es la causa más común y ocurre debido a una interrupción del flujo sanguíneo al cerebro.
  • Traumatismo Craneoencéfalico: Lesiones graves por caídas, accidentes automovilísticos o golpes directos.
  • Infecciones cerebrales: Meningitis, encefalitis o abscesos cerebrales.
  • Tumores cerebrales: Masas que ejercen presión sobre áreas motoras del cerebro.
  • Esclerosis múltiple: Enfermedad autoinmune que daña el sistema nervioso central.

Síntomas de la Hemiplejia adquirida

  • Parálisis o debilidad en un lado del cuerpo.
  • Pérdida de sensibilidad o entumecimiento.
  • Dificultad para caminar o realizar movimientos finos.
  • Espasticidad muscular (rigidez).
  • Problemas del habla o lenguaje (afasia), si el daño afecta áreas cerebrales relacionadas.
  • Falta de coordinación o equilibrio.
  • Cambios en la visión, como visión borrosa o pérdida de campo visual.

Diagnóstico de la Hemiplejia adquirida

  • Historia clínica y examen físico: Evaluación de los síntomas, reflejos, fuerza y coordinación motora.

Pruebas de imagen:

  • Tomografía Computarizada (TC): Identifica lesiones cerebrales.
  • Resonancia Magnética (RM): Proporciona detalles sobre el daño cerebral.
  • Electroencefalograma (EEG): Evalúa la actividad eléctrica cerebral.
  • Análisis de sangre: Identifica factores de riesgo como colesterol alto o infecciones.

Prevención de la Hemiplejia adquirida

Aunque no siempre es posible prevenirla, estas medidas pueden reducir el riesgo:

  • Control de factores de riesgo: Mantén un estilo de vida saludable para evitar ACV y enfermedades relacionadas.
  • Atención temprana a lesiones o infecciones: Trata las infecciones rápidamente y protege la cabeza durante actividades de riesgo.
  • Vacunación: Previene infecciones como meningitis que pueden afectar el cerebro.

¿Cuándo contactar a un profesional médico?

Consulta a un médico de inmediato si tú o alguien cercano presenta:

  • Parálisis o debilidad repentina en un lado del cuerpo.
  • Pérdida de la capacidad para hablar o entender.
  • Cambios súbitos en la visión.
  • Dificultad para caminar o mantener el equilibrio.

Nombres alternativos de la Hemiplejia adquirida

  • Hemiplejía post-ACV.
  • Hemiparesia adquirida.
  • Parálisis unilateral adquirida.

¿Dónde podemos tratar la Hemiplejia adquirida?

  • Centros Especializados en Rehabilitación Neurológica: Estos establecimientos se centran en tratar trastornos neurológicos como la hemiplejía. Su enfoque integral incluye servicios como fisioterapia, terapia ocupacional, terapia del habla y otros apoyos personalizados.
  • Hospitales y Clínicas Generales: En las fases agudas o durante episodios críticos, los hospitales y clínicas ofrecen tratamiento adecuado. Sus departamentos de neurología y fisioterapia están preparados para abordar casos complejos con los recursos necesarios.
  • Centros de Fisioterapia Neurológica: Estas instalaciones están orientadas a brindar terapias específicas que mejoren la movilidad, disminuyan la espasticidad y fortalezcan los músculos de los pacientes afectados por esta condición.
  • Rehabilitación en el Hogar: Complementar las terapias profesionales con tratamiento en casa es crucial. Los fisioterapeutas pueden asistir al paciente en su domicilio, proporcionando programas de ejercicios adaptados y recomendaciones para ajustar el entorno, facilitando así las actividades cotidianas.

La hemiplejía adquirida puede ser debilitante, pero con un tratamiento adecuado y un enfoque integral, los pacientes pueden mejorar significativamente su calidad de vida. Si experimentas síntomas relacionados o tienes antecedentes de condiciones neurológicas, busca atención médica para un diagnóstico y tratamiento temprano.

En GRUPO AMLA ofrecemos servicio de fisioterapia a domicilio y en centro para tratar patologías como la hemiplejia adquirida, contamos con profesionales altamente cualificados.

Encuentra un Centro de Fisioterapia en tu Ciudad

Páginas generales

Conozca las patologías que tratamos

Conoce las máquinas y técnicas manuales que utilizamos

Aprende más sobre fisioterapia

Ubica un centro en el Perú

Conozca más de cerca al equipo de Grupo AMLA

Nuestros licenciados a su disposición

Contacta con nuestro equipo ahora

Servicios

Esta dirigido a personas de cualquier edad que presenten una disfunción, que presenten una disfunción, patología, dolor o restricción que altere el movimiento.

Los servicios corporativos estan diseñados especialmente para empresas con finalidades preventivas y de tratamiento.

Agenda una cita

Si desea mayor información, consultas o asesoría, llene el formulario.