¿Qué es la Hemiplejia congénita?
La hemiplejia congénita es un trastorno neurológico que se presenta desde el nacimiento y se caracteriza por la parálisis parcial o completa de un lado del cuerpo. Esta condición ocurre debido a un daño cerebral que puede ocurrir durante el desarrollo fetal o al momento del nacimiento. Este trastorno puede afectar la movilidad, la fuerza muscular y las habilidades motoras finas del lado afectado.
Causas de la Hemiplejia congénita
- Accidente cerebrovascular fetal: Ocurre cuando hay una interrupción del flujo sanguíneo al cerebro del feto, lo que puede causar daño cerebral.
- Infecciones prenatales: Infecciones como la rubéola, el citomegalovirus o la toxoplasmosis pueden afectar el desarrollo cerebral del feto.
- Asfixia perinatal: La falta de oxígeno durante el parto puede dañar las áreas del cerebro responsables del movimiento.
- Malformaciones cerebrales: Anomalías en la formación del cerebro que ocurren durante el desarrollo fetal.
- Trauma de nacimiento: Lesiones físicas durante un parto complicado que pueden afectar el cerebro del recién nacido.
Factores de riesgo
- Complicaciones durante el embarazo: Problemas como la preeclampsia, infecciones maternas o diabetes gestacional.
- Parto prematuro: El nacimiento antes de las 37 semanas de gestación aumenta el riesgo de problemas neurológicos.
- Bajo peso al nacer: Los bebés con un peso significativamente bajo al nacer tienen un mayor riesgo de sufrir daño cerebral.
- Embarazos múltiples: Los embarazos de gemelos o más pueden complicar el desarrollo fetal y aumentar el riesgo de lesiones cerebrales.
Síntomas de la Hemiplejia congénita
- Debilidad muscular: Pérdida de fuerza en los músculos del lado afectado.
- Espasticidad: Aumento del tono muscular y rigidez en los músculos afectados.
- Problemas de coordinación: Dificultad para realizar movimientos finos y coordinados.
- Asimetría en el desarrollo: Un lado del cuerpo puede desarrollarse más lentamente que el otro, lo que puede ser evidente en el crecimiento y las habilidades motoras.
- Problemas de equilibrio: Dificultad para mantener el equilibrio y caminar, especialmente al principio del desarrollo.